Elaboración de proyectos innovadores

El programa de estudios de la maestría en Nutrición y Alimentación Sustentable considera el desarrollo de un proyecto de investigación que el estudiante propone y el director de tesis dirige, mismo que es considerado uno de los criterios para la obtención del grado. Estos proyectos son pensados para resolver de forma creativa e innovadora los problemas que están presentes en las áreas de conocimiento que competen a este programa, en los campos laborales, y en sectores específicos de la sociedad. En las unidades de aprendizaje se imparten Proyecto 1,2, 3 y 4, en donde se promueven las capacidades creativas y de innovación, a través del desarrollo y retroalimentación de los proyectos de los estudiantes.

 

TEMA

PRESENTA

 

Suplemento alimenticio con suero de leche y probióticos encapsulados con almidón de malanga mediante secado por aspersión. 

 

Mtra. Ana Cecilia Díaz Flores 

Factores de riego de Diabetes Mellitus en un grupo de mujeres jóvenes del estado de Chiapas.

 

MNAS. Karen Hernández Alegría 

Diseño de una gelatina con características pre y probióticas.

MNAS. Ivonne Anahí López Miceli

Producción agroecológica en traspatios del colectivo Cocina Tradicional Zoque de Copoya.

 

MNAS. Leonardo Vázquez Galdámez 

Evaluación tecnológica y fisicoquímica de un pan tradicional enriquecido con harinas compuestas.

Conde Conde Fabiel

 

Evaluación del contenido de fenoles, actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de cuajilote (Parmentiera edulis) y morro (Crescentia alata).

 

Mayoral Sánchez Flor de Jesús

Análisis de Pérdida y Desperdicio de Alimentos en una Industria Alimentaria de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

 

 Román Molina Andrea

Sustitución parcial de lúpulo (hummulis lupulus) por cascarilla de cacao (theobroma cacao) en cerveza de malanga (Xanthosoma sagittifolium).

 

 Vianey Fuentes Cruz
Preferencias en técnicas de cocción y alternativas saludables en escolares de Copoya,Chiapas.  Daniel Escobar Sánchez
 

Huertos urbanos como estrategia hacia la soberanía alimentaria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

Regina Ozuna Agustimiano